Translate

ARTÍCULO DE INTERES
La Dama Enmascarada de Manta: El Secreto Rojo y Amarillo de la Moringa Amantes de la naturaleza, permítannos presentarles un hallazgo que desafía a la taxonomía y celebra la vasta biodiversidad que reside justo bajo nuestros ojos, en un rincón del campo de Manta, Los Esteros.
Parque Olvidado de Manta: El Tesoro de Biodiversidad Oculta en el Mini Campo Urbano
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![]() |
| Descubrimiento en la Comuna: La increíble y a veces inadvertida vida silvestre que prospera en el mini campo de nuestra comunidad. Un microcosmos de biodiversidad a la espera de ser explorado. |
🌿 La Vida Bulliciosa en un Terreno con Historia (¡Revisado!)
Este mini campo, un espacio de la comunidad aún sin nombre oficial y bajo la administración municipal, revela una riqueza biológica asombrosa, a pesar de su estatus actual como terreno baldío y ocasional parqueadero.
- La Historia de los Moradores: Según los habitantes, este terreno es grande y fue propiedad de una persona que falleció. Sin embargo, al no existir escrituras claras, el municipio se apropió del lote. El anterior alcalde tuvo la intención de convertirlo en un parque, un proyecto que hasta hoy sigue pendiente. De hecho, gran parte de los árboles implantados (mango, coco, obo, plátano, papaya, grosella, granadilla, moringa) fueron sembrados por iniciativa del exalcalde y con el apoyo de la comunidad.
- Un Ecosistema Transformado: Los moradores recuerdan que el anterior propietario lo usaba para cultivos. Históricamente, en épocas de lluvias torrenciales, el lugar se convertía en un cauce o riachuelo, una condición que lo hizo muy fructífero para la vegetación. Aunque ahora existen canales de desagüe, esta historia ha dotado al suelo de una riqueza que hoy permite el crecimiento de una diversidad de árboles frutales, moringa y malezas como la Bidens pilosa y Parthenium hysterophorus.
Actualmente, pese a ser un sector de paso, el lugar carece de limpieza al adentrarse, creando un entorno de maleza que, irónicamente, se ha convertido en un refugio vital para una gran variedad de artrópodos, documentados meticulosamente entre septiembre y octubre de 2025.
🐝 Un Santuario de Artrópodos
La investigación en este pequeño sector ha revelado una intensa actividad de vida silvestre:
- Polinizadores y Himenópteros: La Abeja melifera (Apis mellifera) fue captada saliendo de la maleza de Bidens pilosa, mientras que la avispa social Polybia fastidioscula y la solitaria Avispa Ichneumonidae demuestran la complejidad de las interacciones en el lugar, esta última asociada al árbol de moringa. También se registró la presencia de la hormiga Pseudomyrmex unicolor y la hormiga carpintera Camponotus textor, la cual, aunque no fotografiada, fue observada en el mismo hábitat que la cochinilla negra Saissetia oleae en la papaya.
- Mariposas Diurnas (Ropalóceros): Este grupo es uno de los más representados y vistosos. Se documentaron especies como Electrostrymon joya, Pyrgus oileus, la Mariposa lunita (posiblemente Junonia genoveva o similar), Hamadryas februa, Melanis leucophlegma (en el patio exterior), Hylephila phyleus, Heliconius atthis (dentro del parque), Polites praeceps, y la más reciente Staphylus vulgata.
- Mariposas Nocturnas (Heteróceros): Se encontró la mariposa nocturna Melanchroia chephise y Monocreaga pheloides, reposando sobre ramas.
- Chinches (Hemípteros): Se documentó una notable presencia de chinches. El chinche depredador Zelus renardii fue hallado en la hoja de un frutal. Otros chinches fitófagos incluyen a Antiteuchus tripterus (en moringa), un chinche de género Zicca, y uno de género Euschistus. Es particularmente importante el registro de huevos de chinches y sus depredadores.
- Depredadores y Control Biológico: La Mariquita Cycloneda sanguinea fue observada en diferentes etapas (larva a adulta) desde finales de septiembre hasta finales de octubre, asociada a la moringa y el nim, donde se alimenta de plagas como la Saissetia oleae. Sus depredadores naturales, como la Araña de la familia Thomisidae (araña cangrejo), fueron también documentados en el árbol de nim, revelando una cadena trófica compleja. La Araña de género Micrathena también se encontró en la mata de plátano. Finalmente, la presencia de moscas de las familias Tachinidae y del género Eumerus sugiere más interacciones de parasitismo y descomposición.
- Plagas Agrícolas: Además de la cochinilla negra, también se identificó el escarabajo defoliador Disonycha politula sobre la planta de mango.
🚨 Reflexión
Este lugar, destinado a ser un parque pero estancado en el proceso de desarrollo, es un laboratorio natural vivo. Su vegetación de malezas como el Amaranthus spinosus, que crece en los alrededores, actúa como un importante hábitat de transición. La riqueza de organismos documentados, que interactúan en la moringa, el mango, y las malezas, subraya el valor ecológico de este espacio, a pesar de los desafíos de limpieza y mantenimiento que enfrenta la comunidad.
📝 Nota para el Lector: Es importante destacar que los organismos listados en esta investigación son solo aquellos que se lograron identificar y documentar durante el periodo de estudio. El campo alberga, sin duda, una diversidad mucho mayor de especies, incluyendo otras variedades de hormigas, arañas, insectos y flora que no fueron registradas en esta exploración inicial. Este informe es un vistazo a la biodiversidad, no un catálogo absoluto.
Expediente de Avistamientos y Datos Ampliados.
|
ORGANISMO EXPLORADOS DEL PARQUE |
|
|
ESPECIE OBSERVADA |
FOTO DEL INDIVIDUO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Si te gusta este tipo de contenido, ¡asegúrate de seguirnos! Nos encanta explorar las sorpresas que la naturaleza nos da.
Altamira
BiodiversidadComunal
EXPEDICIONES
FaunaUrbana
InsectosEcuador
Manta
MiniCampoEcosistema
MoringaLife
ParqueOlvido
Polinizadores
VidaSilvestre
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
🔎 El Melanobaris carbonaria: El pequeño gorgojo negro que te revela el secreto de la biodiversidad escondida en tu casa de Manta.
El enigma del jardín: Descubriendo a la Hormiga Tejedora, un ícono de la biodiversidad en Ecuador
Biodiversidad Urbana: La Sorprendente Historia Global del Pollo en el Patio de Manta.
Pollitos al Descubierto El sonido de un gallo al amanecer es tan característico de Manta como la brisa marina. Es un recordatorio de que la vida avícola, a menudo invisible, está siempre presente a nuestro alrededor. Hoy quiero que nos detengamos un momento y miremos más de cerca a estos animales, ya que su historia nos enseña algo fascinante sobre la biodiversidad de nuestro propio barrio.

































Comentarios
Publicar un comentario