REDES SOCIALES

Reino Explorados 👈🔍

Translate

ARTÍCULO DE INTERES

🔴 Nuevo Registro en Manabí: La Avispa Ichneumonidae Roja que Desafía la Taxonomía Ecuatoriana

  La Dama Enmascarada de Manta: El Secreto Rojo y Amarillo de la Moringa Amantes de la naturaleza, permítannos presentarles un hallazgo que desafía a la taxonomía y celebra la vasta biodiversidad que reside justo bajo nuestros ojos, en un rincón del campo de Manta, Los Esteros. 

El Amaranto Espinoso: ¿Cómo Identificar esta "Maleza Bledo" que esconde un Tesoro Nutricional?


El Escudo de Espinas: Amaranthus spinosus Desafía la Tierra en Manta, Los Esteros

¡Hola de nuevo, exploradores de la naturaleza! En nuestra investigación de campo en Manta, Los Esteros, hemos puesto el foco sobre una planta que genera sentimientos encontrados: el Amaranto Espinoso (Amaranthus spinosus), conocido localmente como bledo espinoso.
Para muchos agricultores y jardineros, esta planta es sinónimo de una "maldición". 
Es una hierba anual, erecta y altamente resistente que se propaga con una facilidad asombrosa, compitiendo ferozmente con los cultivos por agua, luz y nutrientes. Sus tallos robustos, que pueden alcanzar los dos metros de altura, y sus espinas afiladas en las axilas de las hojas hacen que su erradicación sea dolorosa y difícil, justificando su reputación de maleza tenaz.
Sin embargo, como ocurre con muchas plantas silvestres, la historia del Amaranthus spinosus tiene un giro fascinante. Lo que es una maleza para unos, es un tesoro nutricional para otros. En muchas culturas de África y Asia, y en algunas partes de Latinoamérica (donde se conoce como quelite), las hojas jóvenes de esta planta son altamente valoradas. Cocidas, poseen un sabor similar a la espinaca y son ricas en hierro, vitaminas y otros nutrientes esenciales.
Además de su uso culinario, sus raíces y hojas han sido empleadas en la medicina tradicional para tratar una variedad de dolencias, desde inflamaciones hasta problemas diuréticos.
⚠️ Advertencia Importante de Consumo: Es crucial saber que si bien la planta es comestible en muchas culturas, su consumo requiere precaución. Al igual que otras hojas verdes, el Amaranthus spinosus tiene la capacidad de concentrar altos niveles de nitratos si crece en suelos enriquecidos artificialmente con fertilizantes nitrogenados. Por lo tanto, si la planta no ha crecido en condiciones orgánicas naturales, NO es recomendable su consumo debido a los riesgos para la salud asociados con la acumulación de nitratos. Este consejo es fundamental si se recolecta en zonas agrícolas tratadas químicamente.
En nuestro pequeño campo de Manta, esta planta nos recuerda que la naturaleza no etiqueta a los seres vivos como "buenos" o "malos"; les da las herramientas para sobrevivir. Su capacidad de prosperar, incluso atrayendo a insectos como la chinche Zicca, demuestra su papel vital en el ecosistema, ya sea como forraje, refugio, o como la "mala hierba" que nos obliga a mirar de cerca.
Si te gusta este tipo de contenido, ¡asegúrate de seguirnos! Nos encanta explorar las sorpresas que la naturaleza nos da.

Fuente:
  • Descripción: Información exhaustiva de la base de datos de malezas invasoras y exóticas, detallando su morfología, impacto y amplia distribución geográfica: https://www.cabidigitallibrary.org/doi/10.1079/cabicompendium.4653
  • Usos Comestibles y Etnobotánicos del Amaranto Espinoso:
  • Descripción: Un recurso enfocado en la etnobotánica y el uso tradicional de las hojas de A. spinosus como alimento y medicina en varias culturas: https://pfaf.org/user/Plant.aspx?LatinName=Amaranthus+spinosus
  • Valor Nutricional y Uso Alimenticio del Bledo (Amaranthus spp.) Descripción: Un estudio que aborda el alto contenido de proteínas y minerales (A. spinosus incluido) que justifica su potencial como alimento, contrastando con su estatus de maleza: https://biblat.unam.mx/hevila/Agrollania/2007/vol4/6.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Biodiversidad Urbana: La Sorprendente Historia Global del Pollo en el Patio de Manta.