REDES SOCIALES

Reino Explorados 👈🔍

Translate

ARTÍCULO DE INTERES

🔴 Nuevo Registro en Manabí: La Avispa Ichneumonidae Roja que Desafía la Taxonomía Ecuatoriana

  La Dama Enmascarada de Manta: El Secreto Rojo y Amarillo de la Moringa Amantes de la naturaleza, permítannos presentarles un hallazgo que desafía a la taxonomía y celebra la vasta biodiversidad que reside justo bajo nuestros ojos, en un rincón del campo de Manta, Los Esteros. 

Sobre mí

Acerca de Fauna de mi Barrio

¡Hola! Soy Romina Macías, la creadora de este espacio. Como Bióloga Pesquera, siempre he tenido una fascinación por la increíble biodiversidad que nos rodea, incluso en los lugares más cotidianos. 

Con el proyecto Fauna de mi Barrio, mi objetivo es invitarte a descubrir y reconocer a los animales que forman parte de nuestro ecosistema local en Manta, Ecuador, y ayudarte a verlos con una nueva perspectiva.

Nuestra Misión

Democratizar el conocimiento científico y la apreciación por la fauna urbana y periurbana. Queremos convertirnos en un recurso accesible para que la comunidad identifique y entienda la importancia de los animales que conviven con nosotros, fomentando así una mayor conciencia ambiental y respeto por el entorno natural.

Nuestra Visión

Ser una plataforma de referencia para la divulgación científica local, inspirando a personas de todas las edades a observar, cuestionar y valorar la naturaleza en su propio "barrio". Buscamos que este proyecto sirva de modelo para que otras comunidades exploren y compartan su propia biodiversidad.

Nuestra Metodología

Para garantizar la precisión de cada publicación, utilizamos un enfoque riguroso de triangulación de datos. Esto significa que cada hallazgo de especies terrestres pasa por un proceso de verificación de tres pasos:

  1. Observación de campo: Primero, realizo avistamientos y registros fotográficos o de video directamente en el entorno local.
  2. Análisis con herramientas digitales (IA): Utilizo inteligencia artificial y aplicaciones de identificación para obtener una clasificación preliminar de la especie.
  3. Verificación bibliográfica: Finalmente, contrasto y confirmo la información con literatura científica, bases de datos taxonómicas y el conocimiento de expertos, para asegurar la máxima fiabilidad de nuestros hallazgos.

Este proceso nos permite minimizar errores y ofrecerte información confiable y precisa sobre la fauna de nuestra comunidad.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Biodiversidad Urbana: La Sorprendente Historia Global del Pollo en el Patio de Manta.