Translate

ARTÍCULO DE INTERES
👑 El Misterio del Escudo Negro: Antiteuchus tripterus, la Plaga que Pone a Prueba a los Guardianes de Manta
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![]() |
| El Escudo de Ébano: Testigo Mudo de la Cosecha Perdida |
Nuestra aventura de ciencia ciudadana en el mini campo de Manta comenzó con dos figuras clave: la Ninfa Polizón (la Chinche Hedionda Café, Euschistus sp.) que encontramos en nuestra mochila y el ágil cazador, la Chinche Asesina (Zelus renardii), posado en una hoja. Estas dos especies nos revelaron una verdad fundamental: nuestro huerto es un sitio de intensa batalla biológica.
Esta revelación nos llevó a buscar a las plagas adultas y nativas. Así, confirmamos la identidad de este majestuoso, aunque problemático, insecto negro, fotografiado sobre la corteza: el adulto de Antiteuchus tripterus, conocido como la Chinche Negra o la Chinche del Cacao.
La Historia de Detective: De la Curiosidad a la Taxonomía
El rigor en la identificación es lo que distingue nuestro trabajo. La morfología del adulto negro, con su escudo inconfundible y su presencia documentada, nos permitió confirmar su estatus taxonómico y rol. Se trata de una especie nativa de América del Sur y Central; es decir, ha evolucionado junto a las plantas ecuatorianas y es una plaga nativa establecida en los agroecosistemas.
- Identificación: Antiteuchus tripterus (Familia: Pentatomidae)
Morfología Observada del Polizón de Ébano (Chinche Negra):
Al observar detenidamente al individuo, notamos varias características clave:
- Elevación del Escudo: Posee una pequeña loma en su espalda en forma de escudo de tortuga, dándole una notable elevación y volumen que se aprecia de perfil.fig1
- Puntos Blancos: Presenta pequeños puntos blancos sobre su cuerpo oscuro, un detalle distintivo. Fig3
- Cabeza/Pronoto: Una pequeña punta en forma de brillo emerge en la parte superior del "tronco" o pronoto, justo detrás de la cabeza, añadiendo una textura interesante.fig4
- Estructura Corporal: Su cabeza se conecta con el tronco (pronoto) y el abdomen.fig2
- Abdomen Triangular: Notamos una forma triangular en la parte media del abdomen, que contribuye a su silueta general.fig2
- Antenas y Ojos: Sus antenas son largas y finas, y sus ojos son prominentes y redondos, destacando sobre su oscura cabeza.fig1
Un Riesgo para la Cosecha, No para la Salud
El A. tripterus es un insecto fitófago; su única fuente de alimento son los jugos vegetales, y es especialmente peligroso para la producción de frutos. En nuestro huerto, donde abundan el fréjol, la papaya, el mango, la granadilla y el coco, esta chinche se convierte en una amenaza directa:
- Daño: Perfora los frutos con su aparato bucal picador-chupador.
- Consecuencia: Esto causa manchas necróticas, deformaciones y, a menudo, la caída prematura de la cosecha.
Es vital disipar cualquier alarma sanitaria: el Antiteuchus tripterus es completamente inofensivo para humanos y mascotas, ya que no pica ni transmite enfermedades. Su único mecanismo de defensa es el olor fétido que emite al ser molestado.
La Prueba de Equilibrio: La Regulación del Ecosistema La presencia de plagas nativas como el Antiteuchus tripterus es inevitable. Sin embargo, su capacidad destructiva se ve mitigada por la compleja red de vida que hemos documentado en Manta:
- El Cazador (Zelus renardii): El Chinche Asesina es un depredador clave de otros insectos y chinches.
- La Vigilancia Aérea: El Zanate Mayor (Quiscalus mexicanus) y las Moscas Sírfidas ejercen un control constante.
- Guardianes a Pie: La Araña Saltarina (Corythalia conferta), la Mariquita sin manchas, y diversas Avispas Parasitoides trabajan activamente cazando, parasitando o eliminando a las larvas y huevos de estas plagas.
El avistamiento del Antiteuchus tripterus es una invitación a celebrar la resistencia de nuestro huerto. Es una muestra perfecta de cómo la naturaleza local se autorregula, recordándonos que la salud de un ecosistema no radica en la ausencia de problemas, sino en la diversidad y el vigor de sus guardianes naturales.
Si te gusta este tipo de contenido, ¡asegúrate de seguirnos! Nos encanta explorar las sorpresas que la naturaleza nos da.
Fuente:
- Taxonomía y Distribución Nativa (Antiteuchus tripterus): https://www.gbif.org/species/9796252
- Transmisión de Enfermedades y Daños en Fruto (Cacao): https://repository.agrosavia.co/bitstreams/08833a9d-c730-426f-a24f-6d9f320c3f41/download
- Parasitoides de A. tripterus (Control Biológico): https://repositorio.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/7181/Biologia_de_Antiteuchus_tripterus.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Hospederos y Daños en Frutales/Cacao (A. tripterus): https://www.metroflorcolombia.com/nuevo-hospedero-de-la-chinche-negra-antiteuchus-tripterus-fabricius-1787-hemiptera-pentatomidae/
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones


Comentarios
Publicar un comentario