REDES SOCIALES

Reino Explorados 👈🔍

Translate

ARTÍCULO DE INTERES

🔴 Nuevo Registro en Manabí: La Avispa Ichneumonidae Roja que Desafía la Taxonomía Ecuatoriana

  La Dama Enmascarada de Manta: El Secreto Rojo y Amarillo de la Moringa Amantes de la naturaleza, permítannos presentarles un hallazgo que desafía a la taxonomía y celebra la vasta biodiversidad que reside justo bajo nuestros ojos, en un rincón del campo de Manta, Los Esteros. 

La metamorfosis de la Mariquita sin manchas: Un espectáculo en Los Esteros


De Larva 'Monstruo' a Mariquita Radiante Sin Manchas: El Viaje de la Cycloneda sanguinea

En medio de la vida cotidiana en Manta, Los Esteros, a veces la naturaleza nos regala espectáculos que pasan desapercibidos.Así fue como me topé con un fascinante proceso de transformación justo en nuestro pequeño rincón verde. Inicialmente, mi atención fue capturada por la larva y luego por una pequeña forma que parecía una pupa de mariquita, caracterizada por un cuerpo amarillento y distintivos puntos negros alineados en su dorso.

Unos días más tarde, volví al mismo punto y presencié algo sorprendente. Aquella pupa había cambiado. Ahora, en su lugar, se encontraba lo que claramente era una mariquita ya formada, con su caparazón de un vibrante color naranja rojizo. Esta es la Cycloneda sanguinea, comúnmente conocida como mariquita sin manchas o vaquita de San Antonio.
Esta mariquita es una especie nativa y es sumamente beneficiosa para nuestro entorno. A diferencia de lo que algunos podrían pensar, no es perjudicial; todo lo contrario.
La Cycloneda sanguinea es una voraz depredadora natural de plagas comunes como los pulgones, protegiendo así nuestras plantas y contribuyendo a un ecosistema saludable. Su ciclo de vida, documentado en estas fotos, es un testimonio de la constante evolución y el equilibrio que la naturaleza mantiene, incluso en el corazón de nuestro barrio.
📷 Etapas de Desarrollo Observadas: La Cronología Completa
Para comprender la metamorfosis, es crucial comenzar por la fase más activa de la Cycloneda sanguinea:
1. Fase Larva: El "Monstruo" Cazador
La mayoría de la gente confunde a este individuo con una plaga. La larva es negra, alargada y espinosa, y se mueve ágilmente entre las hojas. Esta fase es la más voraz, encargada de devorar pulgones sin descanso

 Ubicación Clave: Documentamos a las larvas en sus primeras fases alimentándose activamente en las hojas del árbol de Neem.

2. La Fascinante Cronología de la Pupa y el Viaje de un Metro
El proceso no fue estático. La criatura siguió cambiando, incluso estando inmóvil. Este es el registro de su viaje y transformación:
  • Preparación (26/10): Vimos a la larva en su último estadio, ya engrosada y próxima a fijarse (como se ve en la foto de la larva "gorda").
  • El Viaje: La larva se movió aproximadamente un metro desde el árbol de Neem (donde se alimentaba) hasta el árbol de Moringa para realizar su pupación, un movimiento que asegura el mejor sitio para esta etapa vulnerable e inmóvil.
  • 14 de Septiembre: Capturé la pupa en sus inicios en el árbol de Moringa. Se veía de un color amarillento, con los distintivos puntos negros alineados en su dorso, el detalle clave para la identificación. Esta es la fase de 'reposo' donde la magia de la metamorfosis se lleva a cabo internamente.
  • 18 de Septiembre: ¡Una sorpresa! La pupa había cambiado de color. Su envoltura se tornó de un tono anaranjado/rojizo más intenso. Esto indicaba que la forma adulta de la mariquita estaba ya completamente formada y lista para emerger. La cuenta regresiva estaba terminando.

3. El Resultado Final: La Emergencia de la Cycloneda sanguinea

  • El 30 de Septiembre: Volví al mismo punto y encontré el resultado final: la exuvia o la piel desechada (como se ve en la última foto), indicando que el individuo había emergido. En su lugar, se encontraba lo que claramente era una mariquita ya formada, la Cycloneda sanguinea, con su caparazón de un vibrante color naranja rojizo sin manchas.
Etapas de desarrollo observadas: Pupa (amarilla con puntos negros), Adulto (naranja/rojiza sin manchas
 
La Importancia Ecológica (Reforzada)
La Cycloneda sanguinea es considerada un verdadero tesoro biológico. Es una voraz depredadora natural de plagas comunes como los pulgones (áfidos), que pueden devastar cultivos y jardines. Al tenerla cerca, no solo admiramos su belleza, sino que también contamos con un aliado natural y gratuito, protegiendo así nuestras plantas y contribuyendo a un ecosistema saludable.
Resumen de la Metamorfosis y Ubicación
Etapas de desarrollo observadas (mismo individuo):
  • Larva (26/10): Negra y espinosa (Fase 'Monstruo'), cazando en el árbol de Neem.
  • Pupa Joven (14/09): Amarilla con puntos negros, fija en el árbol de Moringa.
  • Pupa Madura (18/09): Anaranjada/rojiza, lista para la emergencia.
  • Emergencia (30/09): Adulto (naranja/rojiza sin manchas) dejando atrás la exuvia.

Ubicación de la observación: Mini Campo de la comunidad, Manta, Los Esteros (Árboles de Neem y Moringa separados por 1 metro).


Si te gusta este tipo de contenido, ¡asegúrate de seguirnos! Nos encanta explorar las sorpresas que la naturaleza nos da
Fuentes de información




 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Biodiversidad Urbana: La Sorprendente Historia Global del Pollo en el Patio de Manta.