REDES SOCIALES

Reino Explorados 👈🔍

Translate

ARTÍCULO DE INTERES

🔴 Nuevo Registro en Manabí: La Avispa Ichneumonidae Roja que Desafía la Taxonomía Ecuatoriana

  La Dama Enmascarada de Manta: El Secreto Rojo y Amarillo de la Moringa Amantes de la naturaleza, permítannos presentarles un hallazgo que desafía a la taxonomía y celebra la vasta biodiversidad que reside justo bajo nuestros ojos, en un rincón del campo de Manta, Los Esteros. 

El Encanto Veloz: Descubriendo a la Saltarina Amarilla (Hylephila \ phyleus) y la Vida Secreta en los Jardines de Manta, Ecuador

El Rayo Naranja del Sótano del Bosque.

Hoy nos tomamos una pausa en nuestra exploración de Manta Los Esteros para contemplar a una criatura que, a menudo, pasa desapercibida por su pequeño tamaño y su asombrosa velocidad: la Saltarina Amarilla

Esta pequeña mariposa, conocida científicamente como Hylephila phyleus, es una artista del camuflaje y la termorregulación, cuyo estilo de vuelo es más un "salto" enérgico que un grácil revoloteo, dándonos una pista de por qué la llamamos "saltarina".

Mariposa naranja brillante con manchas oscuras y un cuerpo robusto. La postura es única: alas delanteras casi verticales y traseras planas. Esta posición asimétrica (forma de 'delta') ayuda a la termorregulación bajo el sol, preparándola para su vuelo ultra-rápido.

Una de las cosas más fascinantes de este individuo, que encontramos posado tranquilamente entre la hojarasca y las enredaderas de hojas anchas, es la forma en que pliega sus alas. Adopta una peculiar postura triangular, un sello distintivo de su familia, Hesperiidae. Esta posición no es solo estética; es una técnica maestra para absorber eficientemente el calor del sol, manteniéndola lista para su próximo despegue ultrarrápido.

Al investigar un poco, podemos confirmar que esta saltarina es una auténtica ciudadana del continente americano, siendo una especie nativa y residente en un vasto rango que incluye nuestro querido Ecuador. Lejos de ser una amenaza, Hylephila phyleus es una pieza importante de la maquinaria de la naturaleza. Los adultos son visitantes frecuentes de flores, contribuyendo discretamente a la polinización de nuestra flora local.

Ahora, si bien el adulto es un benéfico polinizador, sus larvas (las orugas) son unas voraces amantes de los pastos. Se alimentan de muchas gramíneas comunes, y aunque en jardines muy cuidados se les puede considerar una "plaga de césped", en realidad cumplen un rol esencial como herbívoros primarios, manteniendo el balance natural del pastizal y sirviendo de alimento para otros animales de la zona. 

En cuanto a nosotros y nuestras mascotas, podemos estar tranquilos: la Saltarina Amarilla es completamente inofensiva. Su presencia solo nos recuerda la inmensa y sutil biodiversidad que prospera justo a nuestros pies.

Si te gusta este tipo de contenido, ¡asegúrate de seguirnos! Nos encanta explorar las sorpresas que la naturaleza nos da.

Fuente:

  • Hylephila phyleus - Wikipedia (Distribución y taxonomía): https://es.wikipedia.org/wiki/Hylephila_phyleus
  • Fiery Skipper (Hylephila phyleus) - UF/IFAS EDIS (Características y rol): https://edis.ifas.ufl.edu/publication/IN1194
  • Hylephila phyleus - Animal Diversity Web (Universidad de Michigan): https://animaldiversity.org/accounts/Hylephila_phyleus/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Biodiversidad Urbana: La Sorprendente Historia Global del Pollo en el Patio de Manta.