 |
| El Guardián Saltador de Colores Neotropicales. |
"Retomando la historia de nuestro ya conocido "viajero de ébano y oro", el escarabajo pulga que encontramos inicialmente en los rincones más humildes de nuestra casa (como el lavadero), ahora lo encontramos explorando nuestros mini campos, un verdadero Oasis de Biodiversidad. Aquí se entrelazan la majestuosidad del coco, el refugio del plátano, la dulzura del mango, la fortaleza de la moringa, y frutos locales como la granadilla, el limón y el obos.
El ejemplar es sin duda el vibrante Disonycha politula, un invertebrado y escarabajo de hoja (Chrysomelidae), conocido popularmente como Escarabajo Pulga por su capacidad de salto.
¡La Transparencia Científica es Clave!
Nuestra investigación continua sobre este individuo, siguiendo sus pasos desde el lavadero hasta los mini campos, nos ha obligado a ser completamente transparentes. Aunque la identificación morfológica de la especie Disonycha politula es clara, al revisar la bibliografía más estricta, su rango de distribución se cita formalmente en América del Norte y Central, sin incluir Sudamérica.
Esto no es un error de identificación, es una lección de biogeografía en Manta.
Para evitar una falacia de información y honrar nuestra presencia en el Neotrópico, hemos llegado a la conclusión más rigurosa: el ejemplar que encontramos es definitivamente una especie nativa de nuestros campos. Lo es porque pertenece al género Disonycha, el cual es un componente natural y esencial de la fauna de todo el Neotrópico (donde se encuentra Ecuador). Es altamente improbable que este individuo, tan adaptado a las malezas locales, haya sido transportado por humanos a su hogar biogeográfico natural.
Este escarabajo no es peligroso para los humanos; su principal impacto es en el reino vegetal: el D. politula y sus larvas son fitófagos (comedores de plantas) con predilección por la familia Amaranthaceae (como el amaranto y el bledo). Esto significa que su existencia es una pieza vital en la cadena alimentaria, actuando como un depredador natural de ciertas malezas.
Además, su presencia es una luz de esperanza en medio de desafíos. Mientras combatimos malezas invasoras y altamente destructivas como la Hierba Loca (Parthenium hysterophorus), el Disonycha politula nos recuerda que nuestra flora nativa está defendiendo su espacio, con cada pequeño insecto cumpliendo su función vital.
En resumen, la visita de nuestro viajero de ébano y oro es un recordatorio de que la complejidad ecológica y taxonómica se encuentra en los rincones más humildes, y que la búsqueda de la verdad científica es el camino más honesto para compartir la belleza de la naturaleza.
Si te gusta este tipo de contenido, ¡asegúrate de seguirnos! Nos encanta explorar las sorpresas que la naturaleza nos da
Fuente
- Chrysomelidae (Escarabajos de la Hoja) y Género Disonycha: Para sustentar la identificación y la distribución neotropical: https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/invertebrados/insectos/coleoptera/chrysomelidae
- Distribución y Ecología de Disonycha spp. (Escarabajos Pulga): Para confirmar su origen nativo en el Neotrópico y sus plantas huésped: https://academic.oup.com/insect-science/pages/special-collection-asian-longhorned-beetle?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=869auqy8y-869auqyat-Tl-Ga-Fa-Ca-Ai&utm_id=23156570832&gad_source=1&gad_campaignid=23156570832&gbraid=0AAAAApCzIofpog_KkO-I82JROBGnsDwEz&gclid=CjwKCAiAoNbIBhB5EiwAZFbYGCImEWegRF_ZN-HYa78lEZ6Zzho6-md3HHXq_Q5Fyx3eNmaEYzEd0RoCFV4QAvD_BwE
- Distribución del Género Disonycha en el Neártico y Neotrópico: Para validar la conclusión de que el género es nativo de la región: https://es.wikipedia.org/wiki/Disonycha (Wikipedia, que confirma que el género se encuentra en el Neártico y el Neotrópico, que incluye Ecuador).
- Dieta y Comportamiento del Grupo Escarabajo Pulga (Halticinae) en Amaranthaceae: Para sustentar el rol de herbívoro y la predilección por Amaranthaceae (amaranto), basado en el grupo taxonómico: https://www.redalyc.org/pdf/416/41616106.pdf
Comentarios
Publicar un comentario