REDES SOCIALES

Reino Explorados 👈🔍

Translate

ARTÍCULO DE INTERES

🔴 Nuevo Registro en Manabí: La Avispa Ichneumonidae Roja que Desafía la Taxonomía Ecuatoriana

  La Dama Enmascarada de Manta: El Secreto Rojo y Amarillo de la Moringa Amantes de la naturaleza, permítannos presentarles un hallazgo que desafía a la taxonomía y celebra la vasta biodiversidad que reside justo bajo nuestros ojos, en un rincón del campo de Manta, Los Esteros. 

Micrathena, la Maestra del Disfraz en Manta: Descubre el Arácnido de Ecuador que se Mimetiza con la Corteza de Plátano


El mini campo ecuatoriano siempre nos regala maravillas, y esta vez, entre las matas de plátano en Manta, encontramos una criatura que eleva el arte del disfraz a otro nivel.
Miren de cerca esta hermosa hembra de araña tejedora de orbe. Es un invertebrado y, específicamente, un Arácnido (no es un insecto) que hemos identificado dentro de la Familia Araneidae y el Género Micrathena, la cual es nativa de Ecuador.
A primera vista, al mediodía (13:09), esta pequeña criatura de unos 2 cm de cuerpo no parece una araña, sino que se camufla y adopta la apariencia de una astilla o un capullo seco adherido al tronco. Y ese, justamente, es su secreto de supervivencia. 
Su morfología es la clave: posee un abdomen (opistosoma) altamente modificado y lobulado, que se asemeja a una forma de "M" o "tulipán". Este diseño no es casual. 

En la naturaleza, mientras muchas Micrathena son conocidas por sus colores brillantes y espinas, el individuo que encontramos pertenece a una variante de camuflaje críptico, especialista en el disfraz pasivo. Su coloración marrón/grisácea mate le permite mimetizarse perfectamente con la corteza del plátano, una técnica de supervivencia que le ayuda a "desaparecer" del menú de sus depredadores.
Este camuflaje es tan efectivo que, al sentirse observada, se retiró rápidamente y se plegó sobre sí misma, escondiéndose en una fisura del tronco. Este comportamiento de huida diurna confirma su total dependencia de esta apariencia engañosa.
Es importante recalcar que, como la mayoría de las arañas de orbe, esta especie es totalmente inofensiva para el ser humano y las mascotas. Su veneno es débil y solo sirve para inmovilizar pequeños insectos, siendo una aliada valiosa para el cultivo. Por lo tanto, no es perjudicial para el medio ambiente ni para los habitantes

Si te gusta este tipo de contenido, ¡asegúrate de seguirnos! Nos encanta explorar las sorpresas que la naturaleza nos da.
Fuente:
  • Diversidad de Micrathena: https://wsc.nmbe.ch/search?sFamily=Araneidae&fMt=begin&sGenus=Micrathena&gMt=begin&sSpecies=&sMt=begin&multiPurpose=slsid&sMulti=&mMt=contain&searchSpec=s
  • Distribución Neotropical: https://ecosdelbosque.com/familias/micrathena
  • Peligrosidad de Araneidae: https://es.wikipedia.org/wiki/Araneidae?hl=es-AR

Comentarios

Entradas populares de este blog

Biodiversidad Urbana: La Sorprendente Historia Global del Pollo en el Patio de Manta.