REDES SOCIALES

Reino Explorados 👈🔍

Translate

ARTÍCULO DE INTERES

🔴 Nuevo Registro en Manabí: La Avispa Ichneumonidae Roja que Desafía la Taxonomía Ecuatoriana

  La Dama Enmascarada de Manta: El Secreto Rojo y Amarillo de la Moringa Amantes de la naturaleza, permítannos presentarles un hallazgo que desafía a la taxonomía y celebra la vasta biodiversidad que reside justo bajo nuestros ojos, en un rincón del campo de Manta, Los Esteros. 

Hormiga de Fuego: El Invasor Cosmopolita que Pica y Amenaza la Biodiversidad en Parques de Manta, Ecuador

Un intrincado ballet de diminutas guerreras: la Wasmannia auropunctata en plena acción, un recordatorio de que los cambios más grandes a menudo provienen de los seres más pequeños
Adéntrate en el fascinante y a la vez preocupante mundo de un ser vivo que, a pesar de su diminuto tamaño, ha dejado una huella indeleble en la biodiversidad de Ecuador. 

Las hormigas que has fotografiado son, con alta probabilidad, la hormiga de fuego pequeña, un insecto que es todo menos insignificante. A diferencia de las especies nativas, esta hormiga es una viajera, una especie exótica que llegó de forma accidental, probablemente como contaminante en el transporte de mercancías. Es un ejemplo claro de cómo la globalización puede, sin quererlo, alterar los ecosistemas.

Su impacto en el medio ambiente es notable y preocupante. Esta hormiga, caracterizada por su color rojizo o dorado, ha demostrado ser una competidora extremadamente eficiente. Al forrajear en grandes grupos, monopoliza los recursos y desplaza a las hormigas nativas y otros insectos, llevando a una drástica disminución de la biodiversidad local. Su presencia ha sido asociada con el declive de poblaciones de otros invertebrados como arañas y escorpiones.

Pero el efecto de la Wasmannia auropunctata no se limita al mundo de los insectos. Su picadura, aunque no mortal, es conocida por ser muy dolorosa y causar una sensación de ardor que puede durar varias horas. En algunos casos, se han reportado reacciones alérgicas. Además, se ha documentado que esta hormiga puede afectar la salud de animales, llegando a causar ceguera en algunas especies domésticas y silvestres, y afectando la vida silvestre local, como el éxito reproductivo de aves y reptiles, lo que la convierte en una plaga con impactos sanitarios y ecológicos significativos. 

Su adaptabilidad para formar supercolonias la hace muy difícil de controlar, lo que pone de manifiesto la urgencia de investigar y aplicar estrategias efectivas para mitigar su expansión y proteger los frágiles ecosistemas ecuatorianos.

Fuentes:

  • Fundación Charles Darwin. (s. f.). Wasmannia auropunctata. dataZone. https://datazone.darwinfoundation.org/es/checklist/?species=7046
  • Falero Álvarez, O. E., Ferro Díaz, J., & García Padrón, L. Y. (2018). Apuntes sobre la invasión de Wasmannia auropunctata (Hymenoptera: Formicidae) en tres especies de bromelias de tanque presentes en el Parque Nacional Guanahacabibes, Cuba. Revista ECOVIDA, 8(1), 127-133. https://revistaecovida.upr.edu.cu/index.php/ecovida/article/view/124/html
  •  Sarmiento, C. A., Arias, R., & Lopera, A. (2008). Composición de hormigas e interacciones competitivas con Wasmannia auropunctata en fragmentos de Bosque seco Tropical. Revista Colombiana de Entomología, 34(2), 195-201. https://www.cabidigitallibrary.org/doi/10.1079/cabicompendium.56703
Si te gusta este tipo de contenido, ¡asegúrate de seguirnos! Nos encanta explorar las sorpresas que la naturaleza nos da

Comentarios

Entradas populares de este blog

Biodiversidad Urbana: La Sorprendente Historia Global del Pollo en el Patio de Manta.