REDES SOCIALES

Reino Explorados 👈🔍

Translate

ARTÍCULO DE INTERES

🔴 Nuevo Registro en Manabí: La Avispa Ichneumonidae Roja que Desafía la Taxonomía Ecuatoriana

  La Dama Enmascarada de Manta: El Secreto Rojo y Amarillo de la Moringa Amantes de la naturaleza, permítannos presentarles un hallazgo que desafía a la taxonomía y celebra la vasta biodiversidad que reside justo bajo nuestros ojos, en un rincón del campo de Manta, Los Esteros. 

El Macho de Colletes en Manta: La Abeja de Poliéster Nativa y Totalmente Inofensiva de la Costa de Ecuador

El Macho de Colletes: siete segmentos y vello gris. La clave morfológica que confirma a nuestra Abeja de Poliéster nativa en la Costa de Manta. Un héroe inofensivo de la polinización local.
Hola a todos, y bienvenidos de nuevo a nuestra exploración de las sorpresas que la naturaleza esconde en Manta, Los Esteros. Hoy, desentrañamos un pequeño gran misterio. La clave de una audiencia leal está en los detalles, y nuestro encuentro con este diminuto ser vivo nos ha regalado información crucial sobre nuestro propio ecosistema.
Todo empezó con un encuentro en una flor de sábila. Aunque algunos estudios taxonómicos sobre este género de abejas se han centrado históricamente en las zonas de altura (la Sierra), nuestra observación de una población abundante aquí en Manta sugiere que se trata de especies nativas costeras subdocumentadas. Esto evidencia que el vacío en los estudios de la Costa es enorme, ¡y que nuestro hallazgo de ciencia ciudadana ayuda a llenarlo!
La identificación nos llevó al Género Colletes, conocido popularmente como la Abeja de Poliéster o Abeja de Máscara. Este es un género nativo de Ecuador y, lo más importante, es beneficioso para el medio ambiente. Como polinizadora solitaria y nativa, Colletes es crucial para la reproducción de plantas silvestres y cultivos. No son agresivas, y como verás, no representan ningún peligro.
🐝Características Morfológicas Detalladas del individuo 
Tamaño General(A): El individuo es pequeño en comparación con la abeja de la miel (Apis mellifera), pero conserva una estructura corporal robusta.
Coloración General (B): El color dominante en el tórax y abdomen es el gris muy oscuro a negro, con una textura mate u opaca. Segmentación Abdominal(C): El abdomen, de forma ovalada/alargada, presenta líneas segmentarias horizontales de color negro, gruesas y más oscuras que el tono gris de fondo. No se observa presencia de líneas o marcas amarillas. El abdomen es predominantemente de color gris uniforme entre las separaciones negras.
Vello Corporal(D): Hay presencia de vello en el tórax, abdomen y patas, pero este no es excesivamente abundante, manteniendo un perfil más nítido. Alas (E): La longitud de las alas no cubre totalmente el abdomen, permitiendo que este sea visible, lo que es un rasgo crucial. Las alas son ovaladas y no planas. Antenas(B): Las antenas son de tamaño mediano, ni cortas ni largas, y de color negro.
Ojos (F): La posición del ojo es normal (no hipertrofiado como en algunas especies de machos).
Pata Trasera(B): Es la característica más distintiva: la pata es esbelta y carece de la corbícula (la canasta de polen o "copete"). Este rasgo confirma que se trata de un Macho.
Postura de Reposo(A): Cuando el individuo reposa o interactúa con la flor, adopta una posición normal y estable para su especie, sin posturas inusuales.
🔎 La Morfología que Desmiente y Confirma nuestro hallazgo 
Para los más curiosos, la morfología es la prueba irrefutable:
  • Rasgos de Macho (Confirmado): Los individuos que pudimos fotografiar son machos. Esto se confirma porque no tienen aguijón y sus patas traseras son esbeltas, sin la canasta de polen (corbícula). Siendo un insecto, es un invertebrado. La buena noticia es que, al ser inofensivo, no es perjudicial para las personas ni para los animales.
  • La Pista Decisiva de Colletes: Lo que nos confirmó el género fue la morfología de su abdomen: exhibe siete líneas horizontales de segmentación que están resaltadas por el vello grisáceo. Este patrón de pilosidad en bandas descarta a otras abejas lisas y oscuras.
📍 El Contexto del Descubrimiento y la Miel Solitaria
Este ejemplar fue registrado en una flor de sábila en Manta, Los Esteros, el 28 de octubre de 2025. Lo fascinante es que la observación de múltiples individuos del género Colletes en la misma flor de sábila (junto a una sola abeja común) es una fuerte señal de una población local y asentada.
Una pregunta frecuente es si estas abejas producen miel. La respuesta es No. Las abejas solitarias como Colletes no producen miel comestible para los humanos; la hembra solo aprovisiona las celdas individuales con una mezcla de polen y néctar para su única larva. Su valor reside enteramente en su rol de polinización.
🚫 ¿Por Qué no Profundizamos a la Especie?
Nos detenemos en el Género Colletes sp. porque el rigor científico nos lo exige. Identificar una especie de Colletes con certeza requeriría un análisis microscópico de sus genitales, algo que no podemos hacer con una foto. Más importante aún, debido a la falta de estudios taxonómicos específicos y recientes en la región de Manabí (la Costa), cualquier nombre de especie sería una suposición sin sustento local. Por eso, nos centramos en lo que sí sabemos: su naturaleza inofensiva, su morfología clave y su estatus de nativa costera.

🚫 NOTA CLAVE: ¿Por qué NO es Lasioglossum (Abeja del Sudor)?
Es fundamental descartar otros géneros de abejas oscuras que anidan en el suelo, como Lasioglossum (Halictidae): Diferencia de Familia (Interna): Colletes pertenece a la familia de abejas de lengua corta y bífida, mientras que Lasioglossum son abejas de lengua larga y puntiaguda. La interacción de nuestro ejemplar con la flor de sábila concuerda con la morfología de lengua corta de Colletes. Diferencia de Género (Visual): Lasioglossum que tienen bandas de vello abdominal, generalmente lo tienen ubicado en la base (parte delantera) de los segmentos, mientras que nuestro ejemplar Colletes lo tiene consistentemente en el ápice (margen final) de cada segmento.

Si te gusta este tipo de contenido, ¡asegúrate de seguirnos! Nos encanta explorar las sorpresas que la naturaleza nos da.

Fuentes:
  • Colletes, Abejas de Poliéster y Nidos Solitarios (Confirmación del nombre común, tipo de nido y comportamiento solitario). https://es.wikipedia.org/wiki/Colletes?hl=es-AR
  • Distribución de Colletes en Ecuador (Referencia general que confirma la presencia del género en el país, típicamente en zonas de altura, lo que resalta la singularidad del hallazgo en la Costa). https://museohn.unmsm.edu.pe/docs/pub_ento/Rasmussen2004_Loja.pdf?hl=es-AR
  • Morfología del Macho/Aguijón (Recurso general que explica por qué los machos de las abejas carecen de aguijón y de corbícula, confirmando el carácter inofensivo de tu ejemplar). https://es.wikipedia.org/wiki/Abeja_z%C3%A1ngano?hl=es-AR

Comentarios

Entradas populares de este blog

Biodiversidad Urbana: La Sorprendente Historia Global del Pollo en el Patio de Manta.