 |
| Detectives del Trópico: El Mapa Naranja de la Vida Silvestre en Manta. |
A veces, la tranquilidad de Manta esconde historias vibrantes justo bajo la mirada de todos.
Hoy, les invitamos a hacer una pausa y contemplar una pequeña criatura que fue fotografiada en un lote baldío en los Esteros, posada momentáneamente sobre una planta Varronia macrocephala. Esta oruga, con su dramático vestido negro y bandas horizontales anaranjadas y amarillas, no es solo hermosa, ¡es una detective de la naturaleza!
Hemos confirmado que esta maravillosa viajera es la larva de la Mariposa Espejito o Fritilaria del Golfo, conocida científicamente como Agraulis vanillae. Esta especie es nativa de América, incluyendo nuestras costas ecuatorianas, y es una pieza vital de nuestro ecosistema.
🐛 Identificación y Rol Ecosistémico
La oruga de la Mariposa Espejito es un invertebrado (Insecto) que pertenece a la Familia Nymphalidae y al Género Agraulis. Su llamativa coloración es un mecanismo de defensa llamado aposematismo, una señal de advertencia para que los depredadores, como los pájaros, sepan que es tóxica o desagradable.
🌿 La Lección del Lote Baldío: Precisión Botánica
La presencia de esta oruga en el lote de Los Esteros nos revela un secreto:
La Dieta Exclusiva: La oruga de la Mariposa Espejito se alimenta estrictamente de las hojas de las plantas Passiflora (maracuyá o granadilla).
El Detalle Crucial: Por muy atractivos que parezcan los orificios en la Varronia, esta oruga no fue la causante de ese daño, pues está especializada para digerir únicamente la química de las Passiflora.
El Descubrimiento: El hecho de que la oruga estuviera sobre la Varronia indica que la planta era solo una parada, y que sus verdaderas plantas hospederas existen de forma silvestre en los alrededores del lote.
No es perjudicial para las personas ni para los animales domésticos. Es, en cambio, un indicador de un ecosistema funcional y sano. Su mariposa adulta es una importante polinizadora. Es un recordatorio pacífico de la belleza y la interconexión de la vida en nuestra ciudad.
Si te gusta este tipo de contenido, ¡asegúrate de seguirnos! Nos encanta explorar las sorpresas que la naturaleza nos da.
Fuentes Consultadas:
- Wikipedia: Agraulis vanillae (Detalles completos de taxonomía, oruga negra con espinas, dieta exclusiva de Passiflora y distribución). [https://es.wikipedia.org/wiki/Agraulis_vanillae]
- Animalia.bio: Datos de Agraulis vanillae (Ficha que confirma el Género, la Familia Nymphalidae, el estatus nativo en América y la dieta). [https://animalia.bio/es/gulf-fritillary]
- Área de Conservación Guanacaste: Agraulis vanillae (Referencia científica que confirma la larva, el patrón de color y la fuerte dependencia de plantas Passiflora). [https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/104-nymphalidae/3507-i-agraulis-vanillae-i-nymphalidae]
Comentarios
Publicar un comentario