REDES SOCIALES

Reino Explorados 👈🔍

Translate

ARTÍCULO DE INTERES

🔴 Nuevo Registro en Manabí: La Avispa Ichneumonidae Roja que Desafía la Taxonomía Ecuatoriana

  La Dama Enmascarada de Manta: El Secreto Rojo y Amarillo de la Moringa Amantes de la naturaleza, permítannos presentarles un hallazgo que desafía a la taxonomía y celebra la vasta biodiversidad que reside justo bajo nuestros ojos, en un rincón del campo de Manta, Los Esteros. 

Identificando la Flora Costera: El Muyuyo (Cordia lutea)

 
Destellos Amarillos en el Jardín
En nuestro recorrido por la fauna local de Manabí, nos encontramos con un arbusto de gran valor ecológico y cultural. Hoy, nos centraremos en la correcta identificación del Muyuyo, una especie emblemática de la región.
1. Identificación y Taxonomía
El Muyuyo es el nombre común para la especie Cordia lutea, un arbusto o árbol pequeño que pertenece a la familia de las Boraginaceae. A primera vista, la planta se distingue por sus características morfológicas clave:
 * Hojas: Son de un verde intenso, de forma ovada o acorazonada, con bordes dentados y una textura áspera.
 * Flores: Produce inflorescencias de un color amarillo intenso, con cinco pétalos fusionados en la base para formar una estructura tubular o en forma de embudo.
 * Fruto: Es una baya pequeña, de aproximadamente 1 cm de diámetro, esférica y de color blanco o pajizo al madurar. El fruto es conocido localmente como moyuyo. 
 

2. Estatus y Distribución
Cordia lutea es una especie nativa de la costa de Ecuador, incluyendo las Islas Galápagos y Perú. Su adaptabilidad a climas cálidos y suelos áridos la convierte en un componente esencial de la vegetación de bosques secos y zonas de matorral.
 
3. Beneficios Ecológicos y Etnobotánicos
El Muyuyo no solo es una pieza clave en el paisaje costero, sino que también ofrece beneficios significativos tanto para el ecosistema como para el ser humano:
 * Para el ecosistema: Sus llamativas flores son una fuente vital de néctar, atrayendo a polinizadores como abejas, mariposas y colibríes, que son esenciales para la salud de los ecosistemas locales. Sus frutos son consumidos por aves y mamíferos pequeños, facilitando la dispersión de semillas y contribuyendo a la regeneración del bosque.
 * Para el ser humano: El fruto, el moyuyo, ha sido utilizado en la etnobotánica local por su pulpa mucilaginosa. Esta sustancia pegajosa se ha empleado tradicionalmente como un gel o fijador natural para el cabello, así como para la elaboración de bebidas refrescantes.
 

4. Fuentes de Información
Para una mayor profundización en esta fascinante especie, recomendamos consultar las siguientes fuentes:
  • [1] Cordia lutea: Ficha de Especie (Fundación Charles Darwin): https://datazone.darwinfoundation.org/es/checklist/?species=214
  • [2] Cordia lutea: Detalles Botánicos y Usos: https://tropical.theferns.info/viewtropical.php?id=Cordia+lutea
Si te gusta este tipo de contenido, ¡asegúrate de seguirnos! Nos encanta explorar las sorpresas que la naturaleza nos da
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Biodiversidad Urbana: La Sorprendente Historia Global del Pollo en el Patio de Manta.